Examinando por Autor "Intendencia de Maldonado"
Mostrando 1 - 17 de 17
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Directrices departamentales de Maldonado(Intendencia de Maldonado, 2010-04) Intendencia de MaldonadoConjunto de intenciones, procedimientos y métodos que se consideran estratégicos y constituyen el ordenamiento estructural del territorio departamental. Tienen como objeto planificar el desarrollo integrado y ambientalmente sustentable del territorio, mediante el ordenamiento del suelo y la previsión de los procesos de transformación del mismo.Ítem Estrategias regionales de ordenamiento territorial de la región Este(MVOTMA, 2013-11) Dinot; Intendencia de Cerro Largo; Intendencia de Lavalleja; Intendencia de Maldonado; Intendencia de Rocha; Intendencia de Treinta y TresTienen por objeto la planificación territorial para el desarrollo sostenible del área, mediante el ordenamiento territorial y la previsión de los procesos de transformación de uso u ocupación de la Región Este. Contienen las siguientes determinaciones: a) Objetivos regionales de mediano y largo plazo para el Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible. b) Lineamientos de estrategia territorial, contemplando la acción coordinada del Gobierno Nacional, los Gobiernos Departamentales y los actores privados. c) La planificación de servicios e infraestructuras territoriales. d) Propuestas de desarrollo regional y fortalecimiento Institucional.Ítem PAI Cerro Pelado(Intendencia de Maldonado, 2018-05) Intendencia de MaldonadoPAI en los padrones 5172, 19315, 18606 y 18798 para realización de fraccionamiento abierto. Presentado por CUDENIT S.A.Ítem PAI Chacras de José Ignacio(Intendencia de Maldonado, 2016-06) Intendencia de MaldonadoFraccionamiento abierto de uso residencial turístico.Ítem PAI Chacras Las Cañas(Intendencia de Maldonado, 2018-07) Intendencia de MaldonadoPAI para la realización de una urbanización en propiedad horizontal según Ley 17.292, en modalidad de Club de Campo, con destino residencial - turístico.Ítem PAI entre Cerros(Intendencia de Maldonado, 2023-06) Intendencia de MaldonadoPrograma de Actuación Integrada "PAI entre Cerros" para los padrones N° 31680, 31679 y 31019 de la 3ª Sección Catastral, en el ámbito geográfico contiguo al Barrio Pueblo Obrero.Ítem PAI fideicomiso Las Aguadas(Intendencia de Maldonado, 2015-04) Intendencia de MaldonadoPrograma de actuación Integrada a fideicomiso "Las Aguadas" en los padrones 25427 y 25428 del Departamento de Maldonado, con el objetivo de realizar un fraccionamiento abierto.Ítem PAI La Barra(Intendencia de Maldonado, 2018-11) Intendencia de MaldonadoPrograma de actuación Integrada del Señor Matías Schumacher y otros en el padrón rural Nº 24513 del Departamento de Maldonado.Se trata de una urbanización en propiedad horizontal bajo el régimen de la Ley Nº 17292 en el marco de la normativa de Clubes de Campo.Ítem PAI La Morenita(Intendencia de Maldonado, 2023-09) Intendencia de MaldonadoSe propone transformar el suelo rural categorizándolo como suelo suburbano residencial campestre al área ubicada por encima de la cota +15 sobre Cero Oficial y categoría rural natural para el área ubicado por debajo de la cota + 15 sobre Cero Oficial.Ítem PAI La Quebrada(Intendencia de Maldonado, 2019-07) Intendencia de MaldonadoApruébase el Programa de Actuación Integrada PAI "La Quebrada", declarándose parte de los padrones como: Suelo Suburbano (SS), Suelo Rural Natural (SRN); y Suelo Rural Productivo (SRP), según plano de categorización de suelos fs. 552.Ítem PAI La Rinconada Garzón(Intendencia de Maldonado, 2016-12) Intendencia de MaldonadoPrograma de actuación Integrada de la firma SANGUINETTI S.A., con el objetivo de realizar una urbanización de propiedad horizontal bajo el régimen de la Ley Nº 17292; en los Padrones rurales 22845, 22846, 24695, 24694, 26005, 26006, 22847, 22848, 24698, 22824, 22825, 22826, 24692, 24693, 22842, 22843 Y 22846, ubicados en la 7ª Sección Catastral del Paraje La Rinconada de Garzón, localidad de José Ignacio, cuenca de la Laguna Garzón.Ítem PAI Laguna Blanca, La Reserva(Intendencia de Maldonado, 2021-12) Intendencia de MaldonadoCon este PAI se busca la transformación de un sector de suelo rural potencialmente transformable en sub-urbano para posibilitar la urbanización del mismo. Se propone realizar un fraccionamiento para el desarrollo de áreas residenciales, en el marco de la Ley 17.292 – Art. 48, en un área total de aproximadamente 60 ha.Ítem PAI Marina Beach(Intendencia de Maldonado, 2022-08) Intendencia de MaldonadoEl PAI Marina Beach adopta como objetivos generales, los objetivos de las Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial de Maldonado. Dentro de las Directrices Departamentales y Microrregionales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible se indica que el ámbito de actuación se encuentra dentro de la Microrregión San Carlos "Territorio de Integración". El PAI se localiza al sureste de la ruta nacional Nº 10 y el proyecto consiste en la urbanización de un predio destinado a viviendas unifamiliares de veraneo y hotel de playa en la modalidad de fraccionamiento abierto con destino residencial.Ítem PAI Pueblo Garzón(Intendencia de Maldonado, 2017-09) Intendencia de MaldonadoPrograma de Actuación Integrada "PAI Garzón": El uso principal del sector será residencial con vivienda temporal y permanente.Ítem PAI Rincón Del Viento, Playa Brava(Intendencia de Maldonado, 2015-04) Intendencia de MaldonadoPrograma de Actuación Integrada correspondiente a un fraccionamiento, en suelo clasificado como Rural Potencialmente Trasformable, atendiendo a varios aspectos ambientales.Ítem PAI Sector Hipódromo(Intendencia de Maldonado, 2015-04) Intendencia de MaldonadoUrbanizar un área ubicada al oeste de la Ruta 39 y Barrio Hipódromo sita al este del Arroyo de la Cantera y al norte de la Avenida Luis Alberto de Herrera.Ítem Plan local Eje Aparicio Saravia(Intendencia de Maldonado, 2012-12) Intendencia de MaldonadoEl Plan de Ordenamiento consiste en el desarrollo instrumental del escenario de Valorización del Frente Noreste de la Ciudad, que no es sólo una intervención para facilitar la conectividad vial sino que, dando respuesta al conflicto de la movilidad, también aborda el necesario desarrollo de multicentralidades de escala diversa.