Seminarios
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Gentrificación en Ciudad Vieja. Una aproximación cuantitativa al proceso en el casco histórico de Montevideo (2011-2019)(Universidad Politécnica de Cataluña, 2024) Viera Casanova, AgustínEn las últimas dos décadas, el casco histórico de Montevideo ha sido objeto de políticas de renovación urbana. Esto alertó a cierta parte de su población, la cual alega que allí se está produciendo un proceso de gentrificación. El presente trabajo propone analizar este proceso a través de una metodología cuantitativa. La misma se compone por el estudio de hogares a partir de datos estadísticos desagregados en cinco variables: nivel de educación, nivel de ingresos, cantidad de integrantes, tipo de tenencia de vivienda y sus relocalizaciones en la ciudad. El caso de estudio es el barrio Ciudad Vieja de la ciudad de Montevideo, Uruguay, entre los años 2011 y 2019. Los resultados sugieren que este presenta un gran nivel de predisposición a ser gentrificado y que allí se están produciendo desplazamientos, sin embargo no se verifica un proceso de gentrificación tradicional.Ítem Mapas de zonas en ciudades intermedias de Uruguay. Criterios de delimitación territorial para la construcción de vivienda social(Universidad Politécnica de Cataluña, 2024) Sorondo, MartínEn la Cartera de Inmuebles del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial de Uruguay se elaboran Mapas de Zonas con el objetivo de realizar llamados a licitación en modalidad Precio Proyecto y Terreno para la construcción de vivienda social. Para ello se establecieron criterios urbanísticos y se consultaron fuentes tanto de los Gobiernos Departamentales como técnicos locales del Ministerio. En el presente trabajo se propone analizar el procedimiento utilizado para la conformación del Mapa de la ciudad de Maldonado. Identificar los requisitos fundamentales respecto de los servicios y cualidades urbanas, georreferenciarlos, estableciendo áreas buffers que resultaran en la determinación de superficies factibles de ser elegidas por empresas privadas para la construcción de viviendas por el Ministerio. Se compararán las Zonas establecidas en los Mapas con los resultados generados por la cartografía realizada en distintas situaciones, arribando a conclusiones y sugerencias.Ítem Ciclo nacional de reflexión prospectiva. Uruguay 2025: economía, población y territorio(MVOTMA, 2004-12) MVOTMAÍtem Un compromiso de las ciudades con el ambiente y el desarrollo sostenible en la integración regional(Secretaría técnica del Mercosur, 2006) Mercociudades. Secretaría Técnica PermanenteÍtem Seminario sobre territorios inteligentes(OPP; BID, 2024-12-10) OPP