Planes locales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Planes locales por Autor "Intendencia de Canelones"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Costaplan. Plan de Ordenamiento Territorial de la microrregión de la Ciudad de la Costa(Intendencia de Canelones, 2010-10) Intendencia de CanelonesInstrumento mediante el cual se ordena en forma general e integral el territorio de la Micro Región de la Costa, y define el estauto jurídico-territorial de los bienen inmuebles que la componen a través del desarrollo de las Ideas Fuerza y Directrices contenidas en el mismo.Ítem Directrices estratégicas Las Piedras, La Paz y Progreso(Intendencia de Canelones, 2012-05) Intendencia de CanelonesLas Directrices Estratégicas definen con carácter vinculante, los principios orientadores a escala Microregional para la redacción y gestión del conjunto de los instrumentos de ordenamiento, para las definiciones normativas, y para las acciones ejecutivas públicas o privadas con incidencia territorial en el Territorio de La Paz - Las Piedras - Progreso.Ítem Plan local Directrices para la microrregión de Costa de oro(Intendencia de Canelones, 2017-12) Intendencia de CanelonesInstrumento fundamental para continuar con el desarrollo ordenado y sostenible de la Costa de Oro, generando áreas de oportunidad así como programas y proyectos estratégicos a nivel local, departamental y metropolitano.Ítem Plan local La Paz, Las Piedras, Progreso (microrregión 7)(Intendencia de Canelones, 2016-06) Intendencia de CanelonesEstablece una Microrregión Agroalimentaria, incluído el conglomerado urbano, representando una área de 450 km² y 120.000 habitantes aproximadamente, destacándose la actividad agrícola, pecuaria, forestal y extractiva.Ítem Plan local Microrregiones 6 y 8(Intendencia de Canelones, 2018-12) Intendencia de CanelonesInstrumento para el ordenamiento de las microrregiones 6 y 8.Ítem Plan sectorial Ruralidades canarias(Intendencia de Canelones, 2019-09) Intendencia de CanelonesPlan Sectorial cuyo objetivo general es promover un modelo de desarrollo rural apropiado para el departamento a través de un proceso de integración y sostenibilidad del suelo rural, el cual será complementado e integrado al modelo nacional, de modo de generar condiciones para el pleno ejercicio de los derechos fundamentales de las personas.