Planes locales
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Planes locales por Título
Mostrando 1 - 20 de 48
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Costaplan. Plan de Ordenamiento Territorial de la microrregión de la Ciudad de la Costa(Intendencia de Canelones, 2010-10) Intendencia de CanelonesInstrumento mediante el cual se ordena en forma general e integral el territorio de la Micro Región de la Costa, y define el estauto jurídico-territorial de los bienen inmuebles que la componen a través del desarrollo de las Ideas Fuerza y Directrices contenidas en el mismo.Ítem Directrices estratégicas Las Piedras, La Paz y Progreso(Intendencia de Canelones, 2012-05) Intendencia de CanelonesLas Directrices Estratégicas definen con carácter vinculante, los principios orientadores a escala Microregional para la redacción y gestión del conjunto de los instrumentos de ordenamiento, para las definiciones normativas, y para las acciones ejecutivas públicas o privadas con incidencia territorial en el Territorio de La Paz - Las Piedras - Progreso.Ítem Plan de la microrregión de Rivera(Intendencia de Rivera, 2010-05) Intendencia de RiveraConstituye un instrumento sustantivo de la política municipal y departamental. Expresa Directrices Estratégicas, Programas y Proyectos, contemplando en su confección las expectativas de la población y los compromisos esperables. Busca impulsar procesos de desarrollo en forma integrada y sostenida.Ítem Plan local corredor logístico ruta 5 al norte(Intendencia de Rivera, 2020-11) Intendencia de RiveraPlan local en el que los aspectos ambientales más relevantes que serán objeto de estudio son: el tránsito inducido, vertidos líquidos del emprendimiento ZIILSA, alteraciones en el régimen hídrico local, cambio en los usos del suelo. Los sectores y grupos involucrados son: la ciudadanía del Departamento de Rivera en general los propietarios de los padrones incluidos dentro del perímetro de ordenamiento territorial en particular.Ítem Plan local de Algorta(Intendencia de Río Negro, 2016-12) Intendencia de Río NegroPlanifica el desarrollo integrado y ambientalmente sostenible del micro territorio en el cual se encuentra Algorta, mediante el ordenamiento del suelo y la previsión de los proocesos de transformación del mismo.Ítem Plan local de Bella Unión(Intendencia de Artigas, 2015) Intendencia de ArtigasConstituye un sistema continuo para la gestión del territorio y está integrado por Normas Jurídicas ordenadas y orientadas al desarrollo sustentable de la microrregión.Ítem Plan local de Centenario(Intendencia de Durazno, 2020-10) Intendencia de DuraznoMarco regulador que oriente el proceso de ordenamiento territorial del ámbito local de la ciudad de Centenario.Ítem Plan local de Chapicuy(Intendencia de Paysandú, 2015-07) Intendencia de PaysandúPlan Local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Chapicuy busca alcanzar, a través de la planificación territorial, un uso racional y sustentable del territorio.Ítem Plan local de Ciudad del Plata(Intendencia de San José, 2015-02) Intendencia de San JoséLos objetivos del Plan Local de Ordenamiento territorial y desarrollo sostenible de Ciudad del Plata: a) Regular los aspectos urbanísticos específicos de competencia del Gobierno Departamental de San José de modo que contribuyan a su mejor desarrollo local y zonal. b) Orientar y ordenar los procesos territoriales, tanto en curso como otros parcialmente predecibles que pudiesen emerger, de cara a un desarrollo sostenible. c) Aportar criterios para la ideación, localización y concreción de las principales actuaciones públicas de escala nacional, metropolitana, departamental, municipal y vecinal, sean o no de iniciativa del Gobierno Departamental. d) Facilitar la acción de la sociedad civil y de los operadores privados y públicos en su manejo del territorio.Ítem Plan local de Colonia del Sacramento y su microrregión(Intendencia de Colonia, 2024-08) Intendencia de ColoniaSon objetivos generales del Plan: a) Orientar el desarrollo de las actividades humanas, fundamentalmente relevantes a los efectos de la ordenación y uso del territorio, mediante pautas de localización, adecuando las demandas legítimas de espacios adaptados originadas en las personas físicas o jurídicas, públicas y privadas. b) Distribuir servicios directos e indirectos mediante la estructuración de infraestructuras y equipamientos. c) Proteger el medio ambiente valorizando el patrimonio natural y cultural. d) Poner en valor el paisaje urbano y rural. e) Procurar la solidaridad entre zonas a través de medidas de compensación. f) Compatibilizar usos del suelo y actividades. g) Promover la sostenibilidad ecosistémica en el uso de los recursos: espacio, suelo, agua, vegetación y ecosistemas frágiles. h) Afirmar los potenciales de desarrollo local. i) Fortalecer las redes de competitividad local. j) Poner en valor las identidades sociales, culturales y productivas locales, barrios y zonas. k) Garantizar la biodiversidad y la diversidad cultural. l) Prohibir la creación de situaciones urbanas que atenten contra el saneamiento ambiental, en particular la urbanización de zonas inundables, de difícil drenaje natural, y que provoquen la contaminación del recurso agua superficial o de subsuelo, así como evitar la ocupación de áreas de riesgo de deslizamiento. m) Gestionar de manera sustentable, solidaria con las generaciones futuras, de los recursos hídricos y la preservación del ciclo hidrológico que constituyen asuntos de interés generalÍtem Plan local de Conchillas y su microrregión(Intendencia de Colonia, 2020-03) Intendencia de ColoniaEl Plan tiene como objetivo general ordenar el territorio para facilitar su desarrollo sostenible que potencie y proteja los recursos naturales y culturales de la microrregión.Ítem Plan local de Fray Bentos y su zona de influencia(Intendencia de Río Negro, 2013-11) Intendencia de Río NegroPlan local de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la ciudad de Fray Bentos y su zona de influencia.Ítem Plan local de Juan Lacaze y su microrregión(Intendencia de Colonia, 2024-02) Intendencia de ColoniaLa propuesta de ordenación se orienta hacia tres grandes objetivos: a) la integración territorial, b) el desarrollo endógeno y c) la preservación y promoción de los recursos naturales y culturales.Ítem Plan local de Kiyú y sus vecindades(Intendencia de San José, 2012-01) Intendencia de San JoséLos principales objetivos concomitantes de este instrumento de ordenamiento territorial de Kiyú y sus vecindades son: a) Regular los aspectos urbanísticos específicos de competencia del Gobierno Departamental de San José de modo que contribuyan a su mejor desarrollo local y comarcal. b) Orientar y ordenar los procesos territoriales, tanto en curso como otros parcialmente predecibles que pudiesen emerger, de cara a un desarrollo lo más sostenible posible. c) Aportar criterios para la ideación, localización y concreción de las principales actuaciones públicas de escala local y zonal, sean o no de iniciativa del Gobierno Departamental. Ello comprende la localización de viviendas de la Comisión Honoraria Pro-Erradicación de la Vivienda Rural Insalubre (MEVIR), en concordancia con lo establecido en el art. 27 de la Ley Nº18.308. d) Facilitar la acción de la sociedad civil y de los operadores privados y públicos en su manejo del territorio.Ítem Plan local de la ciudad de Artigas y su microrregión(Intendencia de Artigas, 2014-12) Intendencia de ArtigasInstrumento que orienta el proceso de ordenamiento territorial con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población, la integración social en el territorio, el uso sostenible y aprovechamiento de los recursos naturales y culturales.Ítem Plan local de la ciudad de Durazno(Intendencia de Durazno, 2014-12) Intendencia de DuraznoInstrumento para el ordenamiento del ámbito local de la ciudad de DuraznoÍtem Plan local de la ciudad de Florida y su microrregión(Intendencia de Florida, 2016-04) Intendencia de FloridaInstrumento para el ordenamiento del ámbito local de la ciudad de Florida.Ítem Plan local de la ciudad de Minas de Corrales y su área de influencia(Intendencia de Rivera, 2020-11) Intendencia de RiveraEl Plan, constituye un “Plan Local de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible” en aplicación de la tipología de instrumentos establecida por la ley 18.308 y un “Plan Director” en aplicación de la Ordenanza Departamental 3/07. El Plan en su formulación, ejecución, supervisión y evaluación, constituye un sistema continuo para la gestión del territorio. El mismo se compone por la estrategia de desarrollo de Minas de Corrales y las normas jurídicas sustanciales y regulatorias de procedimientos administrativos ordenados al desarrollo sustentable de su ámbito territorial de aplicación.Ítem Plan local de la ciudad de Paysandú y su microrregión(Intendencia de Paysandú, 2018-04) Intendencia de PaysandúOrdena en forma general e integral el territorio definido; define el estatuto jurídico-territorial de los bienes inmuebles que lo componen a través del desarrollo de los diferentes instrumentos de ordenación territorial.Ítem Plan local de la ciudad de Salto y su microrregión(Intendencia de Salto, 2016-11) Intendencia de SaltoDefine el ordenamiento estructural de los espacios rurales y los centros poblados del área.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »